No hay interés por la inversión en cinco meses con Peña Nieto: CCC

porno-farrah
Le entra al porno ¡obligada por su padre!
mayo 2, 2013
incendios
Investigan a “piromaniacos” por incendios forestales
mayo 2, 2013

No hay interés por la inversión en cinco meses con Peña Nieto: CCC

ARMANDOAMIN

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Pese a que el ambiente y condiciones sociales para hacer negocios en México mostró una ligera mejoría durante el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo pero del 2012, la economía familiar sigue frenada, según la encuesta de especialistas del sector privado, publicada por el Banco de México.

Lo anterior hace pensar que las expectativas de crecimiento económico de hasta un 4 por ciento planteadas por el gobierno federal no se cumplirán, al menos en el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto, consideró el presidente del Consejo Coordinador Ciudadano, Armando Amín Rodríguez.

ARMANDOAMIN

“La macroeconomía sigue estancada a cinco meses de iniciado el gobierno de Enrique Peña Nieto” sostuvo al recordar que la riqueza sigue distribuida en las grandes empresas, mientras macroeconomía continúa sentada y se desconoce realmente que pasa.

Y es que dijo que dijo que hay pocos apoyos para los pequeños y medianos empresarios, pues el gobierno federal actual apenas se encuentras en una etapa de identificación con el pueblo.

Insistió que en México no hay circulante y se ha detectado poco interés en inversionistas ante la lentitud de esta administración federal para ponerse de acuerdo con las principales fuerzas políticas para aterrizar temas en materia económica y reformas que en realidad garanticen la estabilidad de los negocios.

“Eso lo puedes ver con cualquier gente, no hay circulante, yo no nada más me estoy quejando, esto es una cosa normal en todo el país según nuestros propios proveedores, yo no sé cuánto tenga que aguantar esta situación y cuanto podemos aguantar también”.

Expuso que hasta el momento ningún experto en economía ha dado una luz de que esta situación mejore a partir del segundo semestre del año y aún se desconoce en qué forma venga la reforma hacendaria.

Amín Rodríguez insistió en que difícilmente durante este año se verás un crecimiento del 4 por ciento como lo proyectaron los especialistas.

Por: Claudia Zapata